Durante los cinco siglos que permaneció la ocupación musulmana en Coín, la principal actividad económica fue la agricultura, lejos de las murallas del castillo, así como el aprovechamiento del agua, muy abundante en la zona, a través de los molinos, muchos de los cuales se han mantenido en la localidad hasta hoy día -aunque han introducido la electricidad-, y que han dado nombre a una de las calles, de los Molinos. La importancia del agua y la fertilidad de los campos del municipio constituyen dos elementos primordiales del Coín moderno, y reclamo turístico de primera magnitud.
Concretamente, los lemas de la localidad son Paraíso ameno y Manantial de luz. La perenne presencia del líquido elemento también se traduce en la importancia que los vecinos de Coín confieren al Nacimiento, que es el lugar donde emana el agua que se suministra a la localidad y a los principales partidos rurales. Durante las épocas de sequía, la mayor preocupación de los ciudadanos es que la piedra de la que nace el agua no se seque, incluso existe la leyenda de que si se moviese esta piedra, ya no saldría más agua de este manantial.
Este lugar emblemático está siendo actualmente objeto de una gran reforma para su conversión en parque de recreo. Así, se está construyendo un lago artificial y se ha proyectado acondicionarlo como ribera de río natural. El comercio de los cítricos que se cultivan en la localidad es muy importante, ya que las naranjas, limones y mandarinas coínas son de excelente calidad. De estas huertas salen además nísperos, ciruelas, manzanas y una gran variedad de hortalizas y legumbres.
Unos productos a los que se añade la popularidad del pan elaborado en los hornos coínos, en muchos casos amasado a mano y cocido con leña. Este pan se vende a diario en muchas localidades de la Costa del Sol, como ocurre con la pastelería artesanal, en la que destacan los roscos coínos, rellenos de pan de higo. La cría de ganado adquiere también cierta importancia y, sobre todo el porcino, que pone en funcionamiento una cadena de producción y venta de derivados del cerdo.
Una elaboración que sigue la más antigua tradición y que se realiza tras ese rito en el que se convierte la matanza del cerdo. Son las principales actividades a las que se dedica la población y en las que el trabajo artesanal cobra mayor importancia. En Coín se pueden comprar piezas de cerámica verde, típicas del lugar y que salen de los tornos de las alfarerías de toda la vida. La producción artesanal se mezcla con la industrial en búsqueda de un mayor desarrollo local. Destaca en este sentido el funcionamiento de cuatro cooperativas dedicadas a la confección y en las que se da empleo a un buen número de mujeres.
Ya se puede decir que todo este trabajo de la confección en cooperativas ha ido al traste, se las llevaron no sé donde, tampoco sé por qué, pero el caso es que poco a poco se fue perdiendo algo que, si bien en algunos casos, llegó a ser denigrante, de algunos apurillos nos sacó. Creo que esto, también ha de ponerse, por si acaso alguien no luchó lo suficiente por su pueblo.
Conoce nuestras
Propiedades en Coín
Ref. 208 Pequeño olivar en Ronda
Serranía de Ronda, Málaga, Andalucía, España
Parcela de olivar en Ronda, Serranía de Ronda, Málaga, Andalucía,…
Ref. 470 Casa de pueblo de 70 m2 en Benalauría
Valle del Genal, Serranía de Ronda, Málaga, Andalucía, España
Casa de pueblo en Benalauría, Valle del Genal, Serranía de…
- 2 Habitaciones
- 1 Baños
- 70 m²
Ref. 139 Apartamento con piscina en Montejaque
Valle del Guadiaro, Serranía de Ronda, Málaga, Andalucía, España
Apartamento en Montejaque, en el Valle del Guadiaro, Serranía de…
- 2 Habitaciones
- 1 Baños
- 45 square